Nuestra Región

Información del municipio

Valle de Viñales, paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It


valle-viñalesViñales es considerado, por muchos especialistas, como un sitio realmente excepcional por englobar un amplio conjunto de valores naturales, históricos y culturales donde las tradiciones campesinas, las leyendas relacionadas con importantes figuras de la cultura nacional, así como, su extraordinaria riqueza biológica, geológica y paleontológica le confieren la cualidad de ser valorado como una de las paginas vivas de la historia universal.
Con relación al concepto de paisaje cultural, resulta interesante poder explicar que cuando se fue a registrar el Valle de Viñales con esta categoría ningún otro sitio de América Latina y muy pocos en el mundo lo habían recibido, a lo cual debemos agregar que muchos especialistas eran del criterio de que debía concederse la categoría de paisaje natural solamente.
Las razones que tuvieron en cuenta los especialistas de la UNESCO fueron las siguientes :

"Los paisajes culturales representan la obra combinada del hombre y la naturaleza ( … ) Son ilustrativos de la evolución de la sociedad humana y su asentamiento en el tiempo bajo la influencia de las condicionantes u oportunidades físicas determinadas por su medio natural y de las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas."

Mientras que los Lineamientos Operativos para la aplicación de la Convención de patrimonio Mundial, con relación al termino expresan lo siguiente:

"Los paisajes culturales con frecuencia reflejan técnicas especificas de uso sostenible de la tierra, considerando las características y límites del ambiente natural en el cual se asientan y en una relación
espiritual especifica con la naturaleza. La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas de uso sostenible de la tierra y puede mantener o aumentar el reconocimiento de los
valores naturales del paisaje."

De esta manera la justificación que se dio finalmente, por los especialistas de la UNESCO para registras al Valle de Viñales con la categoría de paisaje cultural fue la siguiente:

"El Valle de Viñales es un sobresaliente `paisaje cársico en el cual los métodos tradicionales de agricultura (principalmente la cosecha de tabaco) han sobrevivido sin cambios durante varios siglos, La región
también conserva una rica tradición vernácula en su arquitectura, artesanía y música."

Y cuando visitamos el mundialmente famoso Valle de Viñales podemos comprobar sin gran esfuerzo todas y cada una de estas cualidades que se resaltaron por los especialistas de la UNESCO para otorgarles esta condición, ya que, realmente en el paisaje de esta zona aparecen dispersos los típicos bohíos de guano y tablas, así como, prevalecen los cultivos de viandas ( fundamentalmente la malanga ) y la típica vega de tabaco, mientras que el pueblo se encuentra ubicado en el centro del Valle ( aunque curiosamente los visitantes cuando llegan al mirador del Hotel Los Jazmines no logran divisarlo y llegan a dudar de que así sea ) y con sus construcciones sencillas cubiertas por tejas criollas le conceden al paisaje un toque de distinción muy peculiar, resaltado por la presencia de los pinos en su calle principal.
En opinión de muchos especialistas y visitantes de varios países hay muy pocos lugares en el mundo donde se han conservado íntegramente estas condiciones que hoy distinguen a Viñales.

Valle-viñales

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar